Este módulo permite acceder a datos sobre órdenes de compra realizadas por el retail y productos devueltos a la industria (devoluciones), siempre que esta información sea compartida por la cadena. Son reportes útiles para complementar el análisis de ventas, stock y operación.
Consulte en el artículo:
- ¿Qué es el descargador de Órdenes de Compra?
- Guía paso a paso para uso del Descargador de Órdenes de Compra
- ¿Qué es el descargador de Devoluciones?
- Guía paso a paso para uso del Descargador de Devoluciones
¿Qué es el descargador de Órdenes de Compra?
El descargador de órdenes de compra permite visualizar los pedidos realizados por las cadenas de retail a los proveedores, incluyendo información como código de la orden, estado, tipo de transacción y cantidad solicitada.
Casos de uso:
- Verificar si la cadena solicitó determinada cantidad de productos y en qué fecha.
- Confirmar si los pedidos coinciden con el volumen de ventas observado posteriormente.
- Monitorear la frecuencia y el comportamiento de compra por parte de la cadena.
Guía paso a paso para uso del Descargador de Órdenes de Compra
- Selecciona las columnas del reporteHaz clic en “Seleccione Aperturas” y elige los campos que deseas ver en el reporte (ej: código de la orden, estado, tipo de transacción).
- Define el períodoUsa el campo “Seleccione rango de fechas” para seleccionar el intervalo de tiempo a analizar.
- Agrega filtros (opcional) Haz clic en “Añadir filtro” para aplicar segmentaciones adicionales por tienda, producto, etc.
- Elige el formato Selecciona entre Excel (.xlsx) o CSV.
- Genera el reporte Haz clic en “Generar reporte” y espera a que se procese.
Puntos de atención
- Las aperturas y el período son obligatorios. Sin ellos, el botón de generación estará deshabilitado.
- El sistema mostrará una alerta amarilla si falta alguna configuración.
- Los datos dependen de la disponibilidad de la red (no todas las cadenas comparten órdenes de compra).
¿Qué es el descargador de Devoluciones?
Este descargador presenta datos sobre productos devueltos por las cadenas, incluyendo cantidad, tienda de origen, motivo y documento relacionado.
Casos de uso:
- Identificar qué productos tienen mayor índice de devolución.
- Detectar problemas logísticos u operativos.
- Tomar acciones correctivas con la cadena (ajuste de surtido, mejora de calidad o revisión de plazos de entrega).
- Crear alertas internas para monitorear tendencias de devolución por SKU o región.
Este módulo es especialmente relevante para equipos de logística inversa, atención al cliente, trade-marketing y operación comercial.
Guía paso a paso para uso del Descargador de Devoluciones
- Selecciona las columnas del reporteHaz clic en “Seleccione Aperturas” y elige los datos deseados (ej: tienda, SKU, motivo de devolución).
- Código de devolución (opcional) Si conoces el código específico, introdúcelo en el campo “Código de devolución” para buscar una devolución exacta.
- Define el período Configura el “rango de fechas” que deseas consultar.
- Agrega filtros (opcional)Haz clic en “Añadir filtro” para segmentar por tienda, producto, motivo, etc.
- Elige el formato y genera el reporte
Selecciona Excel o CSV y haz clic en “Generar reporte”.
Puntos de atención:
- Es obligatorio completar las aperturas, el código de devolución y el período.
- Si falta algún campo, el sistema mostrará una alerta amarilla y no permitirá generar el archivo.
- Al igual que con las órdenes, no todas las cadenas comparten datos de devoluciones, por lo que el reporte podría generarse vacío.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.