Consulte en el artículo:
- ¿Qué es el Reporte Resumen?
- Filtros y configuraciones
- Venta mes
- Venta Año
- Inventario
- Instock promedio
- Tendencia de ventas
¿Qué es el Reporte Resumen?
El Reporte Resumen proporciona una visión macro del desempeño de ventas sell-out en las distintas cadenas. Es una herramienta clave para comparar el rendimiento actual con períodos anteriores y analizar tendencias de crecimiento o disminución.
Filtros y configuraciones
La plataforma permite personalizar los reportes mediante una serie de filtros y opciones de configuración. A continuación, se detallan los principales:
Tipo de Venta:
- Venta neta: Precio final pagado por el cliente, sin impuestos.
- Venta bruta: Incluye impuestos (como los aplicados por estado o municipio).
- Venta a costo: Precio al que el proveedor vende al retailer.
- Unidades vendidas: representan la cantidad total de productos vendidos en el punto de venta.
Apertura:
- Atributos de tienda (prefijo "L"): Por ejemplo, retailer, ciudad, comuna.
- Atributos del Task Manager (prefijo "T2"): Roles del punto de venta como promotores, reponedores.
- Atributos externos (prefijo "E"): Codificaciones y jerarquías del retailer (categoría, familia, subfamilia).
- Atributos internos (prefijo "I"): Codificación propia del proveedor, utilizada tras el proceso de homologación.
Venta mes
La primera tabla del reporte muestra la información acumulada hasta el último día de venta cargado en el sistema. Esta visión es conocida como Month-to-Date (MTD).
Por ejemplo, si la información está cargada del 1 al 4 de abril, se mostrará:
- Ventas del 1 al 4 de abril del año actual.
- Comparación con ventas del 1 al 4 de abril del año anterior.
Esta tabla permite observar si el rendimiento actual está mejorando o disminuyendo en relación con el mismo periodo del año pasado.
Venta Año
La segunda tabla muestra la información acumulada de meses cerrados en el año actual, comparada con el mismo periodo del año anterior:
Por ejemplo, si el mes actual es abril, se mostrará:
- Ventas acumuladas de enero a marzo del año actual.
- Comparación con ventas acumuladas de enero a marzo del año anterior.
Esta tabla es útil para entender el desempeño a lo largo del año, una vez que los meses están cerrados y consolidados.
¿Qué es el Desglose de Diferencia y el Desglose de Variación?
El Desglose de Diferencia y el Desglose de Variación son herramientas analíticas dentro del reporte que permiten entender en detalle las causas de una variación en ventas entre dos períodos (generalmente año actual vs. año anterior).
Desglose de Diferencia dentro de Tiendas Comparables: dentro de las tiendas comparables, el reporte permite un desglose adicional según el tipo de producto:
- Productos descontinuados: Aquellos que ya no están disponibles. Impactan negativamente o de forma neutra.
- Productos nuevos: Productos que antes no existían y ahora están presentes. Suelen aportar crecimiento.
- Productos comparables: Productos que estaban disponibles en ambos períodos. Reflejan el desempeño estable en condiciones similares.
Desglose de Variación: permite descomponer la diferencia total en ventas para analizar el impacto de distintos factores, como:
- Tiendas nuevas: Aportan positivamente al crecimiento. Se consideran tiendas que no existían en el período anterior.
- Tiendas cerradas: Generan un impacto negativo. Son tiendas que estaban operativas el año pasado, pero ya no lo están.
-
Tiendas comparables (Same Store Sales): Son las tiendas que existían tanto el año pasado como este. Su análisis permite ver el desempeño real sin efecto de aperturas/cierres.
Inventario
En esta sección es posible observar el detalle de las existencias (stock) que están colocadas dentro del retailer, tanto en sus centros de distribución (CDs) como en sus tiendas físicas.
¿Qué información encontrarás aquí?
- Unidades: Es el número total de unidades disponibles de cada producto.
- Stock Valorizado: Es el valor total de tu inventario, sin incluir los impuestos.
- DOH (Days on Hand): Te dice cuántos días de venta puedes cubrir con el stock actual.
- % Venta Perdida: Es un estimado de las ventas que no se concretaron porque te quedaste sin stock en la tienda.
¿Qué es la Venta Perdida y cómo se calcula?
La venta perdida representa una venta potencial que no se concreta en el punto de venta. Se refiere a aquellas situaciones en las que productos que suelen venderse de manera constante no registran ventas en un día determinado, lo que indica que no pasaron por caja.
Esto puede deberse a diversos factores como quiebres de stock, errores en la reposición o problemas de exhibición. Para cuantificar este impacto, se utiliza un algoritmo que estima cuánto se debería haber vendido con base en el comportamiento histórico del producto.
El cálculo se basa en las ventas de las últimas 10 semanas, y a partir de ese comportamiento promedio, se estima la cantidad de dinero que se dejó de percibir cuando el producto no tuvo salida. Es decir, se trata de una valorización de la venta no realizada, en términos de ventas sell-out.
¡Recuerda! Toda la información de ventas y stock se muestra con el precio que pagó el cliente final, sin impuestos. ¡Así es más fácil entenderlo!
Instock promedio
El indicador Instock refleja el nivel de abastecimiento de productos en las tiendas. Específicamente, mide el porcentaje de combinaciones activas (es decir, productos que forman parte del mix vigente de cada tienda) que cuentan con stock suficiente para cubrir al menos un día de ventas.
Para que un producto se considere "instock", debe tener un DOH (Days on Hand) igual o superior a 1. Esto significa que si el stock actual permite cubrir al menos un día de ventas promedio, entonces esa combinación se contabiliza como parte del porcentaje INSTOCK.
Por ejemplo, si un producto tiene un DOH de 1 o más, su disponibilidad se refleja como 100% en el indicador.
Tendencia de ventas
Los gráficos tendenciales permiten visualizar la evolución de las ventas sell-out comparando el año actual con el año anterior. En estos gráficos, los colores oscuros representan los datos del año en curso, mientras que los colores claros muestran los del año anterior. Esta representación facilita identificar tendencias al alza o a la baja en el rendimiento de ventas.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.