Este artículo pretende apoyarte en cómo preparar una documentación de Tienda Perfecta Avanzada, especialmente si necesitas pasar esta información a otra persona para que la configure en el editor de LPA.
No existe una receta infalible, pero es esencial que tenga en cuenta algunos aspectos esenciales para un buen alineamiento y entrega.
Consejo #1
No confíes solo en la presentación del PPT. Aunque esté claro para ti, sabemos que muchas veces las presentaciones son sucintas y los datos pueden volverse subjetivos o ambiguos.
Consejo #2
Graba un video o una reunión explicando regla por regla; esto será de gran ayuda para quien lo configurará por ti.
Consejo #3
Lee el glosario, aunque no seas tú quien vaya a hacerlo, así tendrás una buena idea de cómo funciona el editor y harás que tu comunicación con quien lo configurará sea mucho más ágil. Pero aquí están las principales reglas del juego:
- Una estrategia, pilar o regla no sabe de la existencia de la otra. No es posible crear condiciones donde la puntuación de una dependa de la respuesta o condición de la otra. Cada regla tiene su propia lógica y condición.
- Cada lógica de regla tiene un formulario y siempre calcula una lógica basada en los datos de una única investigación. Si hay una nueva investigación, el sistema sobrescribe la antigua y mantiene y actualiza la puntuación para la investigación más reciente. No es posible considerar datos de dos o más investigaciones en una misma lógica de regla.
- Aunque sea una herramienta flexible, una regla con muchas condiciones diferentes puede dificultar tanto su creación como la comprensión del equipo de campo. Siempre analiza la posibilidad de subdividir esta regla en otras reglas.
- Debes y puedes utilizar la misma lógica de regla cuando tu segmentación respete el mismo principio de puntuación, es decir, un mismo ‘molde’ que encajará para segmentaciones distintas. Si son muy diferentes, te sugerimos que las crees por separado.
Consejo #4
Aquí tenemos un briefing con algunas preguntas que pueden guiarte en los puntos importantes a incluir en tu documentación:
Datos generales:
- URL:
- Ambiente:
- Nombre de la estrategia y puntuación máxima:
- Nombre de los pilares y respectivas puntuaciones máximas:
- Dentro de cada pilar, nombre de las reglas, respectivas puntuaciones máximas e inicio de vigencia esperada en cada una de ellas.
Para cada regla, informa:
- ¿Cuál es el nombre de la regla?
- ¿A qué pilar pertenece?
- ¿Habrá segmentación por regional, red, PDV, etc.? Si es así, ¿cuál/cuales?
- ¿Qué formulario (de salida en caso de RI) se utilizará? (no se puede incluir más de un formulario o investigación por regla)
- ¿Habrá más de una programación para este mismo formulario en la misma tienda y promotor
- ¿Cuál será la puntuación máxima que esta regla puede alcanzar?
- ¿Cada ítem tendrá su puntuación individual o será una puntuación basada en un surtido/grupo de productos?
- Describe cómo debe puntuar la regla: Ejemplo: "Tomar el campo Precio Regular del formulario y comparar si está dentro de este rango de precios. Este rango de precios será definido por regional."
- ¿La puntuación será de “todo o nada” o tendrá algún tipo de dinámica como, por ejemplo, proporción porcentual, por rango alcanzado, etc.? Descríbelo.
- ¿Existe algún tipo de excepción? Descríbelo.
Consejo #5
Utiliza el probador de lógica para garantizar que la forma en que lo describiste esté de acuerdo con lo que realmente está funcionando. Como cualquier edición de lógica o fórmulas, es posible que algunos detalles se pasen por alto, por lo que el probador es una excelente herramienta para apoyarte en esto.
Aprende más sobre Tienda Perfecta Avanzada haciendo clic aquí.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.